Participaci贸n Ciudadana

Índice de Contenidos:

Participaci贸n Ciudadana en Per煤 en Per煤

Participaci贸n Ciudadana en el Derecho administrativo peruano

En el ordenamiento jur铆dico peruano se puede encontrar informaci贸n 煤til sobre este tema de derecho administrativo.

Concepto de Participaci贸n Ciudadana

Significado de participaci贸n ciudadana en el contexto del derecho local peruano: Intervenci贸n activa y organizada de la sociedad civil y de la ciudadan铆a en general en los procesos de desarrollo de sus municipios, en conjunto con sus autoridades p煤blicas, mediante el ejercicio democr谩tico y en el marco de la legislaci贸n vigente sobre la materia. La participaci贸n ciudadana compromete tanto a la sociedad civil como a las autoridades y funcionarios p煤blicos, e implica derechos y responsabilidades para todos ellos. Contribuye as铆 a la construcci贸n de capital social y al fortalecimiento de la gobernabilidad democr谩tica en el pa铆s. La participaci贸n ciudadana incluye diversos derechos y pr谩cticas espec铆ficas reconocidas por la legislaci贸n nacional, tales como la elecci贸n y remoci贸n de autoridades; la iniciativa ciudadana para la formulaci贸n de normas; la participaci贸n en la planificaci贸n y gesti贸n; el derecho a la informaci贸n, fiscalizaci贸n y vigilancia social; la transparencia; la rendici贸n de cuentas, etc.// Los gobiernos regionales y locales est谩n obligados a promover la participaci贸n ciudadana en la formulaci贸n, debate y concertaci贸n de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gesti贸n p煤blica. Para este efecto deber谩n garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la informaci贸n p煤blica, con las excepciones que se帽ala la ley, as铆 como la conformaci贸n y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertaci贸n, control, evaluaci贸n y rendici贸n de cuentas. Sin perjuicio de los derechos pol铆ticos que asisten a todos los ciudadanos de conformidad con la Constituci贸n y la ley de la materia, la participaci贸n de los ciudadanos se canaliza a trav茅s de los espacios de consulta, coordinaci贸n, concertaci贸n y vigilancia existentes, y los que los gobiernos regionales y locales establezcan de acuerdo a ley. Son derechos de participaci贸n de los ciudadanos los siguientes: a) Iniciativa de Reforma Constitucional; b) Iniciativa en la formaci贸n de las leyes; c) Refer茅ndum; d) Iniciativa en la formaci贸n de dispositivos municipales y regionales; y, e) Otros mecanismos de participaci贸n establecidos por la presente ley para el 谩mbito de los gobiernos municipales y regionales. (Art. 17 Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralizaci贸n). (Art. 2 Ley Org谩nica de MunicipalidadesLey Nro.27972). [1]

Recursos

Notas

V茅ase Tambi茅n

Recursos

Bibliograf铆a

    OTTO HINTZE: Historia de las formas pol铆ticas.
  • GARRORENA, A. edit.: El Parlamento y sus transformaciones actuales. Madrid, 1990.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.