Índice de Contenidos:
Regidores en Perú
Concepto de Atribuciones y Obligaciones de los Regidores
Significado de atribuciones y obligaciones de los regidores en el contexto del derecho local peruano: Según el Artículo 10 de la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), corresponden a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones: 1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. 2. Formular pedidos y mociones de orden del día. 3. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde. 4. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal. 5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine o apruebe el concejo municipal. 6. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al concejo municipal y proponer la solución de problemas. [1]
Concepto de Regidores
Significado de regidores en el contexto del derecho local peruano: Son representantes de los ciudadanos, elegidos ante el concejo municipal para asumir labores de producción normativa y de fiscalización de la gestión municipal, así como también para la presentación de iniciativas y proyectos de mejora de la gestión municipal. Su período de gestión es igual al de los alcaldes, es decir 4 años.[1]
Recursos
Notas
- Definición de regidores proporcionado por el diccionario municipal peruano, Betty Soria del Castillo, Promoción y Capacitación para el Desarrollo y Konrad Adenauer Stiftung (2011), reproducción autorizada por los editores
Véase También
Recursos
Notas
- Definición de atribuciones y obligaciones de los regidores proporcionado por el diccionario municipal peruano, Betty Soria del Castillo, Promoción y Capacitación para el Desarrollo y Konrad Adenauer Stiftung (2011), reproducción autorizada por los editores