Departamento de Cuzco

Departamento de Cuzco o Cusco en Perú

[aioseo_breadcrumbs] También conocido como Cusco (es su variante peruana). Departamento del SE del Perú. 71.986,50 km2 (el 5,60 % de la superficie total nacional). 1.331.800 habitantes (estimación de 2017; el 4,2 % de la población total del Perú). Densidad de población: 16,27 h/km2. Capital, Cuzco. Limita al N. con el departamento de Ucayali, al NE. con el departamento de Madre de Dios, al SE. con el departamento de Puno, al S. con el departamento de Arequipa, al O. con los de Apurímac y Ayacucho y al NO. con el departamento de Junín. Comprende trece provincias —Cuzco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba— y ciento ocho distritos.

Geografía física
El departamento de Cuzco presenta, grosso modo, dos zonas climática y geográficamente muy contrastadas: el norte, escasamente poblado, de altitudes bajas, donde crecen bosques tropicales y se registra un elevado índice de pluviometría; y el sur, con altísimos picos nevados (Salcantay, Ausangate) pertenecientes a la Cordillera de los Andes y profundos cañones, regado por los ríos Apurímac, Urubamba y Paucartambo, y los afluentes de sus respectivas cuencas hidrográficas.

Relieve
En efecto, este departamento está enclavado en plena cordillera andina, en concreto en torno al Nudo de Vilcanota, del que surgen la Cordillera Central y la Occidental de los Andes. Esta última constituye la columna vertebral del departamento, a través de tres cordilleras o ramales que, orientadas de manera general de NO. a SE., jerarquizan y dividen las cuencas hidrográficas de los principales ríos del departamento: son las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Paucartambo o Urubamba.

Junto a las altas cumbres y nevados, entre las cuales se encuentran algunas de las mayores altitudes del Perú —nevados Ausangate (6.384 m sobre el nivel del mar), Salcantay (6.271 m), Yañaloma (6.111 m), Jatunhuma (6.094 m), Saisaravoj (6.070 m), Wilayoj (6.007 m), Qayangati (6.001 m)—, se disponen lagunas de origen glaciar (Pomacanchi, Sibinacocha, Languilayo), valles (Cuzco, La Concepción, Marcapata), altas pampas, abras, mesetas y altiplanos, entre los cuales cabe mencionar la Meseta del Collao, en su extremo septentrional, el altiplano andino por excelencia, que se extiende de manera más evidente hacia el vecino departamento de Puno y el lago Titicaca, en busca de los límites fronterizos con Bolivia, Argentina y Chile.

Hidrografía
Además, la profunda erosión de los principales cursos fluviales de la región, que se dirigen hacia la cuenca interior del Amazonas, ha conformado una serie de valles y quebradas profundas, en algunos casos verdaderos cañones o desfiladeros (o pongos, tal como se les conoce aquí), como los de Mainique y Timpia. Cabe diferenciar, en todo caso, tres subcuencas principales.

La del río Urubamba, que nace en el extremo meridional del departamento, en el Nudo de Vilcanota (en su curso alto recibe el nombre, precisamente, de río Vilcanota), y riega todo el departamento de SE. a NO. Discurre por el norte de la ciudad de Cuzco, ya empezando a encajonarse en grandes pendientes y cañones, y abraza el sitio histórico inca de Machu Picchu; orienta entonces su curso hacia el norte y penetra paulatinamente en la región de selva alta antes de abandonar el departamento por el vecino de Ucayali; precisamente, al confluir con el río Tambo formará el río Ucayali, a su vez uno de los dos cursos fluviales, junto con el río Marañón, que al confluir cerca de Iquitos (capital del departamento de Loreto), al norte del país, da lugar oficialmente al río Amazonas.

La segunda cuenca importante es la del río Apurímac, que tiene sus fuentes en las laderas del Nevado Mismi (departamento de Arequipa), al sur de la región. Orienta su curso hacia el norte y penetra en el departamento de Cuzco, para a continuación elaborar un amplio arco hacia el noroeste; discurre a distancias semejantes de la ciudad de Cuzco y de la de Abancay (capital del departamento de Apurímac, regando y recogiendo las aguas que drenan el sector más occidental del departamento, y, tras penetrar en la región de la selva alta, después de cubrir también un descenso relativamente vertiginoso y encajonado, lo abandona en su extremo NO. Cabe mencionar que el Apurímac, al confluir más adelante con el río Mantaro, formará el río Ene, y éste a su vez, tras mezclar sus aguas con el Perené, forma el Tambo, que al coincidir aguas abajo precisamente con el Urubamba —el otro gran río citado antes— formará el Ucayali.

El tercer gran río del departamento, aun perteneciendo también a la cuenca hidrográfica del Amazonas, resulta algo divergente con los anteriores. Es el río Madre de Dios (o Alto Madre de Dios), que aquí se conoce también como Paucartambo, cuyo nacimiento se encuentra así mismo en el importante Nudo de Vilcanota. De allí, orienta su curso hacia el norte, borde el extremo meridional del Parque Nacional del Manú, y ya habiendo descendido varios miles de metros desde sus fuentes, penetra en el vecino departamento al que le da su nombre, Madre de Dios. A diferencia de los otros dos grandes ríos, éste orientará su curso general hacia el este, hasta penetrar en territorio de Bolivia, donde vierte sus aguas en el río Beni —que, a su vez, al unirse con el Mamoré poco después formará el Madeira, afluente directo del Amazonas ya en Brasil—. Es el colector principal de otros ríos que nacen en la vertiente oriental de los Andes en el extremo meridional del departamento, como el Inambari.

Clima

Santuario histórico de Machu Picchu.
Dado el amplio abanico de regiones fisiográficas y de pisos altitudinales, tanto el clima como la vegetación del departamento presentan una enorme diversidad. Así, los nevados y cumbres andinas disfrutan de un clima frío de alta montaña; también frío y seco es el de las punas y altas mesetas, que va paulatinamente moderándose en temperaturas (clima templado) y aumentando en precipitaciones y vegetación conforme se desciende en altitud, hasta llegar al clima cálido y húmedo tropical de la región de selva alta del norte del departamento. La capital, Cuzco, posee un clima continental de altiplano que ofrece temperaturas medias de 18 °C en verano y de 4 °C en invierno, para una media anual en torno a los 12 °C, y unas precipitaciones concentradas en la época lluviosa (enero a abril), mientras que la época seca se extiende entre mayo y septiembre.

Parque Nacional del Manú
Posee una extensión de 1.909.800 hectáreas, repartidas de forma desigual entre los de Madre de Dios (la mayor parte) y Cuzco (un apéndice meridional del mismo), en la cuenca hidrográfica del río que le da nombre, el Manú. Dentro del mismo subsisten tres zonas con diferente gradación en su nivel de protección: el Parque Nacional propiamente dicho (un 80 % del territorio, aproximadamente), la Zona Reservada (257.000 hectáreas) y la Zona de Transición o Cultural (120.000 hectáreas). Aunque la mayor parte pertenece a las regiones de selva y selva baja, es decir del bosque tropical húmedo, con amplias áreas de llanuras a escasa altitud (300-600 m), su territorio se prolonga hacia el sur hasta las altas punas más excéntricas de la Cordillera de los Andes, a casi 4.000 m de altura, por lo que posee en su interior todos los pisos ecológicos propios de la Amazonia (selva baja y alta) con algunos otros de la sierra andina (altos Andes y puna). Fue declarado Parque Nacional el 29 de mayo de 1972; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la (Unesco) lo declaró Reserva de la Biosfera en 1977, y de la Humanidad en 1987.

La biodiversidad que encierra esta joya natural es prácticamente infinita. En cuanto a la fauna, en él se han documentado cerca de 4.000 especies de animales, entre ellas más de 850 de aves, centenar y medio de mamíferos y de anfibios, un centenar de reptiles, más de doscientas de peces y casi tres millares de insectos. Entre ellas, peculiaridades tan interesantes como las más de 100 especies de murciélagos, seiscientas de abejas, más de mil sólo de mariposas, catorce de monos y trescientas de hormigas. Yendo a ejemplos concretos, cabe mencionar, por ejemplo, aves como el loro, la garza, el guacamayo, la espátula rosada, el jabirú, el ganso selvático, el gallito de las rocas o el águila arpía; y mamíferos como el jaguar, la nutria gigante, el mono choro común y el leoncito (el mono más pequeño del mundo, con sus apenas 100 gr de peso), la maquisapa negra, el ocelote o tigrillo, el oso de anteojos, el lobo de río o nutria gigante y la taruca. En cuanto a la vegetación, de jungla cerrada y continua, posee más de 20.000 especies de plantas, con especies arbóreas tan características como el cedro, el cetico, la topa, la mata palo, el tornillo y la lupuna blanca, y ejemplares que superan los 45 m de altura y los 3 m de diámetro en su tronco.

Salineras de Maras, en el Valle Sagrado.
Por último, cabe consignar que en su interior viven hasta 30 comunidades nativas, formadas por campesinos de lengua quechua, y también otras tantas poblaciones indígenas nativas amazónicas, de etnias como los piro, los yaminahua, los huashipaire, los matsiguenkas, los arahuacas, los nahuas y los marakaeris. Tal cantidad de valores medioambientales, naturales y humanos ha hecho que el acceso al parque no esté permitido, a excepción de los albergues autorizados a tal fin que se disponen en las dos zonas de menor protección incluidas en el parque, la Zona Reservada y la Zona de Transición o Cultural.

Parque Nacional Otishi
Fundado en 2003, alcanza una superficie de 306.000 hectáreas repartidas entre los departamentos de Junín (provincia de Satipo) y Cuzco (provincia de La Convención). Se encuentra enclavado en la región de la cordillera Vilcabamba, entre la zona de ceja de selva y la vertiente interior de los Andes, y constituye un gran espacio donde conviven una gran biodiversidad y una serie de comunidades indígenas de gran valor antropológico y etnológico: 26.000 individuos, aproximadamente, de las etnias asháninka y machiguenga. En cuanto a aspectos naturales, destaca la singularidad de la cordillera Vilcabamba, casi aislada de los Andes en pleno terreno amazónico, que alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales, con un alto grado de endemismos. Otra particularidad es puramente geológica: la constitución de la parte alta y occidental por rocas calizas ha hecho que este parque presente la más alta concentración de cataratas, saltos de agua y grutas cársticas de todo el Perú, básicamente en la cuenca del río Cutivireni. Por lo que respecta a la fauna, cabe mencionar la presencia de especies amenazadas y protegidas como el mono lanudo o aullador (Alouatta senículus) y el mono maquisapa (Ateles paniscus), además del tití pigmeo (Cebuela pígmaea); el oso hormiguero gigante (Mymercophaga tridactyla) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus); el águila arpía (Harpia harpyja), el ocelote (Felis pardalis), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana) y el margay (Felis wiedii), además de 123 especies de murciélagos y nuevas especies descubiertas de reptiles y anuros.

Santuario histórico de Machu Picchu
Mundial de la Humanidad por la Unesco, el más reconocido internacionalmente yacimiento arqueológico y testimonio de los antiguos mereció también en su día (en concreto el 8 de enero de 1981) una protección por parte del gobierno peruano por sus valores naturales. Se trata de 32.592 hectáreas dispuestas en ambas márgenes del río Urubamba y en torno a las ruinas del antiguo asentamiento inca, que ha conservado en muy buen estado una variedad de ecosistemas, fauna y vegetación. Así, posee bosques clásicos de selva alta húmeda (las yungas), laderas empinadas, cañones y altas cumbres nevadas —nevados Verónica (5.682 m) y Salcantay (6.271 m)—, y en él viven especies animales tan amenazadas e importantes como el quetzal de altura (Pharomachrus auriceps), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana) y el oso andino o uku mari (Tremarctos ornatus), y vegetales como el wiñay wayna (Epidendrum secundum) y la wacanki (Masdevallia veitchiana).

Santuario Nacional Megantoni

Exterior del Templo de la Luna, en la montaña de Huayna Picchu.
Se trata de un área natural situada en el distrito de Echarate (provincia de La Convención) que cuenta con una superficie de 215.868 hectáreas. Declarado Santuario Nacional el 18-VIII-2004, posee valores naturales tan importantes como el que constituye el pongo de Maynique, es decir, un cañón o desfiladero por donde discurre encajonado completamente el río Urubamba, y donde vive una comunidad nativa indígena, la de los matsiguenguas. De su flora y fauna dan fe los continuos descubrimientos de nuevas especies, ya sean peces, insectos o plantas.

Otras áreas naturales protegidas
En este departamento se encuentran también las Reservas Comunales de Amarakaeri (declarada en 2002, son 4.023 km2 compartidos con el departamento de Madre de Dios), Machiguenga (declarada en 2003, alcanza hasta 2.189 km2) y Asháninka (declarada en 2003, son 1.844 km2 compartidos con el departamento de Junín), territorio de asentamiento tradicional de comunidades indígenas. Cabe mencionar también la última área natural protegida hasta el momento por el Gobierno estatal del Perú, la Zona Reservada Cerro Khapia (9-VII-2011). Cuenta también el de Cuzco con el Área de Conservación Regional de Choquequirao (23-XII-2010; 103.814 hectáreas), y con varias Áreas de Conservación Privadas de territorio mucho más reducido: las de Abra Málaga (creada el 19-III-2007; 1.053 hectáreas), Bosque Nublado (15-I-2008; 3.353 hectáreas), Abra Málaga Thastayoc-Royal Cinclodes (16-IX-2009; 70,64 hectáreas), Hatum Queuña-Quishuarani Ccollana (16-IX-2009; 234,88 hectáreas), Mantanay (6-V-2010; 365,57 hectáreas), Choquechaca (6-V-2010), Pampacorral (28-IV-2011) y Qosqoccahuairina (28-IV-2011).


Estructura productiva
Las estimaciones efectuadas por el INEI para el 2009 indican que la principal actividad económica del departamento es la minería, que representa el 15,5 % del Valor Agregado Bruto (VAB) del departamento, seguida por la construcción (12,9 %), el sector primario (agricultura, caza y silvicultura), con el 12,8 %, el comercio (12,3 %), y el sector secundario (manufacturas) con el 9,9 %. Por otra parte, la contribución de este departamento al VAB nacional fue del 2,7 %, lo que lo sitúa en la zona media (décimo lugar) de la clasificación por departamentos del Perú.

Sector agropecuario
Por su contribución al VAB departamental (12,8 %), y por ser una de las actividades que mayor empleo genera en el departamento, la actividad agropecuaria constituye la tercera más importante. No obstante, su crecimiento está sujeto al lento desarrollo tecnológico. La producción en ese sector se caracteriza por usar una tecnología tradicional y en los casos en que incorpora avances tecnológicos, los rendimientos promedio de algunos cultivos (papa y maíz) no logran alcanzar a las de otras zonas del país, situación que se refleja en la poca rentabilidad de la actividad, por lo que grandes sectores de la economía campesina se caracterizan por su producción para el autoconsumo. Los principales cultivos del departamento según el Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola de 2009 fueron la papa, el café, el maíz amiláceo y la yuca, seguidos del cacao, el té, la caña de azúcar y los cereales diversos. La producción del café y yuca se da en la zona de selva, mientras que la producción de los otros cultivos se realiza en la zona de sierra.

Sector minero e hidrocarburos
La minería contribuyó con el 15,5 % al VAB departamental de 2009, siendo la actividad más importante. Los productos que se extraen son cobre, oro y plata. La empresa Xstrata Tintaya, que forma parte de la Corporación Xstrata PCL desde mayo de 2006, es una empresa productora de concentrados y cátodos de cobre ubicada en la provincia de Espinar, a 4.100 metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, el gas de Camisea es uno de los recursos energéticos más importantes descubiertos en el país; está ubicado en la zona de selva de la provincia de La Convención. Las reservas probadas de gas natural de Camisea, de los Lotes 88 y 56 (Pagoreni), se elevaron de 10,86 trillones a 15,92 trillones de pies cúbicos (TCF) a diciembre de 2009, lo que representa un incremento del 46,6 &. También cabe mencionar la minería del cinc y del plomo, así como las centrales generadoras de energía hidroeléctrica emplazadas junto al curso del río Urubamba.

Sector manufacturero
Este sector contribuyó en 2009 con el 9,9 % al VAB del departamento. En esta actividad destaca la presencia de dos empresas de importancia: la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A., que embotella principalmente la cerveza Cusqueña, y la empresa Industrias Cachimayo S. A. C., subsidiaria de Yura S.A., que ha reforzado su posición como fabricante de nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar el íntegro de su producción en los grandes centros mineros de su zona de influencia. A las anteriores se suman algunas empresas embotelladoras de bebidas gasificadas, pequeñas empresas agroindustriales de transformación de productos agrícolas (quinua, kiwicha, trigo, cebada, cacao, achiote, café, etc.), y artesanías en general.

Transportes y comunicaciones

La catedral de Cuzco.
Las comunicaciones son relativamente escasas. La capital enlaza por ferrocarril con Mollendo, en la costa, y por carretera con Lima. Otras ciudades importantes del departamento son Acomayo, Urcos y Quillabamba.

Arqueología
Santuario Histórico de Machu Picchu
Situado a unos 110 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cuzco, junto a la margen izquierda del cañón (quebrada de Kusichaca) del río Vilcanota (nombre que aquí recibe el Urubamba), se trata de una impresionante ciudadela inca enclavada en la montaña que la da el nombre (traducido al español significa Montaña vieja), y junto a la espectacular cumbre del Huayna Picchu (Montaña joven). También se le ha llamado la ciudad perdida de los , pues fue un misterio hasta que fue descubierta por Hiram Bingham en 1911. La construcción de la ciudadela dataría del siglo XV y se atribuye al Inca Pachacútec. El conjunto arqueológico se divide en dos sectores que abarcan 20 hectáreas aproximadamente. El sector agrícola presenta terrazas construidas en las laderas de las montañas, que alcanzan hasta los 4 metros de altura. El sector urbano está formado por diversas construcciones y plazas, entre las cuales destacan el llamado Templo del Sol, el Intihuatana u observatorio solar, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el llamado Sector Cóndor. Así mismo, cabe mencionar la impresionante pieza monolítica labrada, de 3 metros de alto y 7 metros de base, conocida como Roca Sagrada. Para construir Machu Picchu se utilizaron bloques de piedra extraídos de las zonas aledañas. El acabado de las paredes presenta diferentes calidades y técnicas. Uno de los muros mejor logrados es la pared central del Templo Principal, en la que los bloques encajan perfectamente. El Santuario Histórico Machu Picchu no sólo es importante desde un punto de vista arqueológico, sino que también está asociado a riquísima fauna y flora. En 1983 fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco.

Complejo arqueológico de Sacsayhuamán

Recreación moderna del Inti Raymi, en Sacsayhuamán.
Situado junto a la ciudad de Cuzco (a sólo dos kilómetros), se trata de uno de los asentamientos urbanísticos más extensos de los que pertenecieron a los incas, pues en total abarca hasta 33 complejos arqueológicos. El mejor conocido de todos estos es la Fortaleza de Sacsayhuamán, que a pesar de su nombre no fue lo militar el motivo de su construcción, sino lo religioso. En efecto, allí estuvo emplazado el templo más importante de la ciudad de Cuzco, el Hanan Qosqo, donde se veneraba al panteón de la divinidad andina: el Inti (sol), la Quilla (luna), Chaska (estrellas), Illapa (rayo) y un largo etcétera. Se trata, en realidad, de un conjunto de plataformas realizadas a base de sillares ciclópeos (algunos alcanzan más de 100 toneladas de peso) de granito, perfectamente ensamblados entre sí, comunicadas por puertas y escalinatas. Además, cada 24 de junio la antigua fortaleza sirve como escenario a la celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol), coincidiendo con el solsticio veraniego y la festividad de san Juan Bautista.

Conjunto arqueológico de Ollantaytambo
Se trata de los restos de uno de los más importantes centros administrativos y militares del Imperio inca, que además mantuvo su población (por eso se la conoce como el “pueblo inca vivo”), situado a unos 97 kilómetros al NO. de Cuzco. Consiste en un área fortificada en cuyo interior se alzan los restos de un templo, varias andenerías y un sector que podría considerarse como urbano (calles, complejos habitacionales). El templo y su derredor fue el Araqama Ayllu, la zona dedicada al culto y, en general, a la religión, mientras que el sector urbano, el Qosqo Ayllu, se dedicó a la vivienda. También se encuentran en la zona restos de murallas y torreones (la Fortaleza de Ollantaytambo), así como de terrazas, acueductos y otras (caminos, por ejemplo, como el de Pachar, con su puente inca). Cabe mencionar la utilización de monolitos y grandes sillares de granito rosado al estilo inca y edificaciones como los Baños de la Princesa, el Incahuatana o el Mañaraucay.

Complejo arqueológico de Pukapukara

Quechua tejiendo en un telar de cintura en la región de Cuzco. Los tejedores quechuas son conocidos en todo el mundo por sus habilidades y sus ricas tradiciones de las artes textiles.
También conocido como “Puca Pucara” (que, en idioma quechua, significa Fortaleza roja), está situado cerca de Cuzco, a unos 7 kilómetros. Se trata de un antiguo centro militar y administrativo, una verdadera ciudad, que ofrece una notable muestra de la arquitectura militar inca. Cuenta con diversas plazas interiores que sirven para comunicar los diferentes recintos, además de como andenerías, terrazas superpuestas, escalinatas, acueductos, pasajes y caminos.

Complejo arqueológico de Tambomachay
Situado de manera inmediata al de Pukapukara, del que parece constituir un apéndice religioso, fue construido a del siglo XVI. Ocupa más o menos media hectárea, y sus construcciones (dedicadas al culto al agua y la regeneración de la tierra, probablemente) fueron hechas a base de piedra caliza y aparejo, en vez del tradicional granito.

Sitio arqueológico de Pisac
Situado en el poblado homónimo (provincia de Calca), a unos 32 kilómetros al NO. de la ciudad de Cuzco, conserva restos de época incaica tan interesantes como un reloj solar (en idioma quechua, Intiwatana), el sistema de irrigación que concibieron los incas, un observatorio astronómico, importantes restos de andenerías y la necrópolis de Tanqanamanka, que está considerado el cementerio prehispánico más extenso de toda Sudamérica. Se trata, en realidad, este complejo, de una de las fortalezas del cinturón defensivo de Cuzco, la capital del Imperio inca.

Conjunto arqueológico de Choquequirao
En idioma quechua, chuqui k'iraw, que significa cuna de oro, es una compleja y extensa ciudadela, compuesta por hasta nueve sectores diferentes, que podría ser una de las ciudadelas perdidas del valle de Vilcabamba, aquellas donde se refugiaron los incas después de la llegada de los españoles, a partir de 1536. Está situada a unos 93 kilómetros de la ciudad de Abancay (capital del departamento de Apurímac), punto de partida de la ruta más fácil para llegar hasta ella. Esos nueve grupos o complejos arquitectónicos de que consta constituyen los restos de su centro político y religioso, con construcciones como acueductos, canales y fuentes, cientos de andenerías, un notable sistema de irrigación, numerosas habitaciones o viviendas, todo ello conformado alrededor de una gran explanada que haría las veces de plaza principal.

Complejo arqueológico de Tipón

El templo de Coricancha, en Cuzco.
Se trata de un antiguo asentamiento también inca, situado a unos 25 kilómetros al SE. de la ciudad de Cuzco. Constituido por hasta doce terrazas en la falda de una colina, flanqueadas por muros de piedra perfectamente pulidos, cuenta también con extensas andenerías, además de un notable sistema de irrigación constituido por canales y caídas de agua de carácter ornamental. Esto último dio lugar a que, según algunas leyendas, este asentamiento fuera uno de los jardines reales que ordenara construir Viracocha. Consta de varios sectores, como el cementerio de Pitopujio, el asentamiento de Tipón propiamente dicho, los de Pukutuyuj y Pucará, el de Cruz Moqo, el de Hatun Wayq'o y el de Intiwatana.

Complejo arqueológico de Raqchi
Situado en la provincia de Canchas, a unos 117 kilómetros de la ciudad de Cuzco, se trata de un complejo urbano inca erigido en el siglo XV, entre cuyos edificios y construcciones destaca el Templo de viracocha por sus medidas monumentales (100 × 20 metros) y por sus enormes muros de adobe, cimentados sobre piedra volcánica. Otros sectores importanes son el conjunto habitacional de viviendas, posiblemente destinado a la alta nobleza inca, así como sus característicos depósitos de planta circular destinados a almacenar los más diversos víveres.

Complejo arqueológico de Pikillacta
Situado en la provincia de Quispicanchis, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Cuzco, se trata de los restos de una antigua ciudad preincaica perteneciente a la época del Imperio huari (hacia 800-1100 d.C.). Así, puede contemplarse su estructura urbana original, con largas calles de trazado recto y varias manzanas de edificios de planta rectangular. Está rodeada por murallas y otras edificaciones de planta esférica en su zona occidental, realizadas a base de cajas y mortero de barro, de gran altura, con cimientos progresivos.

Conjunto arqueológico de Moray
Situado en la provincia de Urubamba, a unos 9 kilómetros al NO. de la ciudad de Maras, consta de cuatro galerías o muyus, de planta ligeramente elíptica, muy profundas (la máxima, de 45 metros), con andenes de hasta 1.80 m de altura. Por su concepción, cabría pensar que se trata de una prueba o experimento que realizaron los incas en su día para mejorar sus prácticas agrícolas, porque los andenes concéntricos no eran habituales, y porque están construidos en las laderas de las colinas del entorno, que, por el desnivel acumulado, presenta diferencias en cuanto a temperatura, lo que podría indicar una especie de diversificación de cultivos según los pisos ecológicos.


Las tierras de este departamento vieron surgir y desarrollarse ya diversas civilizaciones preincaicas, como las de Huari y Tiahuanaco, provenientes éstas del entorno del lago Titicaca. Su posición central en los Andes determinó que constituyera la verdadera cuna y capital del Imperio inca, hasta la llegada de los españoles a de la década de 1530; de hecho, está considerada como la ciudad más antigua de América habitada hasta la actualidad de manera ininterrumpida (cálculos que arrojan la cifra de unos 3.000 años). La que fue la capital del imperio incaico fue conquistada por las tropas de Francisco Pizarro a principios de la década de 1530; en concreto, llegaron a la ciudad el 15 de noviembre de 1533. Ese mismo año, el dominico Vicente de Valverde fue nombrado primer obispo de Cuzco. En el siglo XVI se convirtió en la mayor ciudad de América, con unos 300.000 habitantes. Entre los muchos signos de esa preeminencia, cabe apuntar, por ejemplo, que fue en este departamento donde se cultivó por primera vez (en ese mismo siglo XVI) la vid en toda América, y donde, al parecer, se produjo el primer pisco: fue en la hacienda Marcahauasi de Mollepata.

En 1540 fue declarada por el rey Carlos I de España (1516-1556) como Gran Ciudad y Cabeza de los Reinos del Perú. Poco tiempo después, de todas formas, la ciudad perdió su capitalidad en beneficio de Lima. Fue centro de importantes sublevaciones indígenas, como la de Manco Cápac II en 1536, provocada por los abusos realizados por los hermanos Pizarro, Francisco y Gonzalo, y que estuvo a punto de provocar la desaparición de la gobernación española. Manco Cápac, tras asediar Lima y Cuzco, tuvo que retirarse debido a la falta de preparación del ejército incaico para soportar largas campañas. Ello permitió la entrada triunfal de Diego de Almagro en Cuzco, que hizo prisionero al hijo de Gonzalo Pizarro, Hernando, y venció a Alonso de Alvarado, seguidor de Pizarro (1537). Además, el valle de Vilcabamba fue el último refugio de los incas tras la conquista española del Perú. En Cuzco fue ejecutado el último de los incas, Túpac Amaru I, por el capitán Martín García Oñez de Loyola, tras haber sido capturado en 1572.

A pesar de su cierto declive, en 1787 se estableció la Real Audiencia de Cuzco, sólo dos años después de la revuelta indígena anticolonial de Túpac Amaru II (1780), quien también fue ajusticiado en la actual Plaza de Armas de Cuzco, como le sucedió al último Inca en honor del cual tomó su apelativo. Años después (1814-1815) la región fue también escenario de una nueva revuelta indígena, la encabezada por Mateo García Pumacahua. Incluso antes de conseguida de forma definitiva la emancipación del Perú, el 26 de abril de 1822 se establecía ya de manera oficial el departamento de Cuzco.

Datos de Cuzco
Departamento del Perú

Situación de departamento del Cuzco
Capital Cuzco
Ciudad más poblada Cuzco
Idioma oficial
• Co-oficiales Español
Quechua sureño, machiguenga, asháninca, yine, huachipaeri, yora, nanti, kirinieri.
Entidad
• País Departamento
Bandera del Perú Perú
Gobernador regional
Congresistas Jean Paul Benavente García
(2019-2022)
Armando Villanueva, Luz Cruz, Édgar Ochoa, Nelly Cuadros y Wilbert Rozas (2016-2021)
Subdivisiones Provincias trece (13)
Distritos ciento doce (112)
Fundación
del Perú 26 de abril de 1822
Superficie
• Total Puesto 4º
71.986,50 km²
Elevación media
• Máxima
• Mínima n/d
Ausangate, 6.372
Pilcopata, 532
Población
• Total
• Densidad Puesto 5º
1.205.527 hab. (2017)
16,3 hab/km²
PIB (nominal)
• Total
• PIB per cápita
6.838.413 millones de dólares estadounidenses
n/d
IDH 0,443 (11º) – Medio
Gentilicio cusqueños/as
Huso horario UTC-5
ISO 3166-2
Ubigeo CUS
08
Prefijo telefónico +51-84
Sitio web oficial

Autor: Cambó

También puede Interesar

Deja un comentario